Niños y Niñas en Situación de Migración – Un Manual Gratuito de Buenas Prácticas que Aborda las Necesidades de los Niños y Familias que Emigran a través de las Américas. Ahora disponible en Español
BALTIMORE, Maryland – Niños y Niñas en Situación de Migración – una guía detallada de buenas prácticas para ayudar a quienes trabajan con niños y familias migrantes a través de las Américas – está ahora traducido al español y disponible de forma gratuita para su distribución a entidades gubernamentales, ONGs, trabajadores sociales, organizaciones religiosas y otros que trabajen para salvaguardar a los niños migrantes y prevenir cualquier trauma adicional debido a las separaciones familiares. Inicialmente desarrollado por el Secretariado General de Servicio Social Internacional (SSI) en colaboración con los miembros de la red de Servicio Social Internacional, la traducción al español y la distribución fueron posibles, en parte, gracias a la colaboración con Salina, Saint Francis Ministries en Kansas y una subvención especial del Jessie Ball DuPont Fund. Las versiones en inglés y en español de Niños y Niñas en Situación de Migración pueden ser encontradas en https://iss-usa.org/news-press/publications/.
La guía de 120 páginas recomienda procedimientos paso a paso, desde la evaluación de las necesidades de salud y bienestar del niño, hasta la determinación de la calidad de los cuidados en el país anfitrión para establecer una solución sostenible atendiendo al interés superior del niño. El manual describe específicamente las preguntas de admisión que los trabajadores deben preguntar, las evaluaciones clínicas que necesitan realizarse, y ofrece orientación para minimizar el trauma a largo plazo causado por separaciones duraderas.
“De acuerdo con UNICEF, más de 50 millones de niños alrededor del mundo están sujetos a condiciones adversas debido a migraciones voluntarias o involuntarias por parte de sus familias,” dijo Julie G. Rosicky, Directora Ejecutiva de Servicio Social Internacional-USA (SSI-EE.UU.). “En la frontera con Estados Unidos, aunque la mayoría de las familias separadas en abril de 2018 han sido reunificadas o se está trabajando hacia su reunificación, los efectos a largo plazo se sentirán durante generaciones.” Sin duda, el manual de Niños y Niñas en Situación de Migración – junto con otros manuales de buenas prácticas como las Directrices de la ONU sobre Cuidado Alternativo – proporcionan una hoja de ruta para mejorar nuestros sistemas de protección tanto para los niños migrantes como para los no migrantes. Es un método de gestión de casos que ha sido probado en el campo y está centrado en el niño. Es un enfoque que puede mejorar los resultados para los niños y las familias separados por migraciones.
“Saint Francis Ministries está orgulloso de ser un socio colaborador en este proyecto con Servicio Social Internacional-USA (SSI-EE.UU.), y el Jessie Ball DuPont Fund”, dijo Angela Smith, Vicepresidenta de International Ministries for Saint Francis. “Poner a disposición una traducción al español de este valioso recurso, proporciona una mayor accesibilidad a este enfoque sistemático para asegurar servicios que satisfagan las necesidades humanas básicas de un número sin precedentes de migrantes que buscan asistencia cada día; es un enfoque que abraza la misión de Saint Francis de proveer esperanza y curación a niños y familias.
Acerca de SSI-EE.UU. y Saint Francis Ministries
Acerca de SSI-EE.UU. , fundado en 1926 en Nueva York, NY, y con su sede actual en Baltimore, MD, SSI-EE.UU. es un miembro fundador y parte de la red de agencias y prestadores de trabajo social de SSI en más de 140 países en el mundo. ISS-USA trabaja con más de 1 000 familias cada año, separadas entre los EE. UU. y más de 90 países. ISS-USA y sus socios encuentran personas, localizan documentos importantes, realizan visitas domiciliarias, y evalúan comunidades; todo ello ayuda a reunificar familias, desarrollar planes a largo plazo y ofrecer información valiosa que es usada por trabajadores sociales, abogados en materia de inmigración y asuntos familiares internacionales, abogados nacionales y jueces que toman decisiones acerca de qué es lo mejor para los niños. www.iss-usa.org
Acerca de Saint Francis Ministries , creado en 1945 en Ellsworth, Kansas, Saint Francis Ministries abarca el acogimiento familiar, el acogimiento familiar terapéutico, la adopción, la preservación familiar, el acogimiento residencial, el reasentamiento de refugiados, servicios de inmigración de niños, niñas y familias, y servicios de divulgación comunitaria. La organización cuenta con más de 1.200 empleados y atiende a más de 31.000 niños y familias en Kansas, Nebraska, Oklahoma, Texas, Mississippi y Centroamérica. Desde el año 2015 Saint Francis Community Services ha expandido su ministerio para incluir programas integrales que atienden a niños y familias en El Salvador y Honduras, así como para fortalecer el campo del bienestar de los niños en China a través de su participación en el Comité Nacional del Programa Profesional de Becarios en las relaciones EE.UU.-China. https://www.st-francis.org/
Acerca de nuestra colaboración:
SSI-EE.UU y Saint Francis Ministries están proporcionando servicios sociales transfronterizos a los niños y familias separadas en Kansas, Nebraska, Oklahoma y Texas, y están trabajando para fortalecer los servicios sociales en Centroamérica.
CONTACTOS:
International Social Service, USA:
Julie G. Rosicky, Executive Director
International Social Service-USA
443-451-1212
Saint Francis Ministries:
Angela Smith, Vice President
Saint Francis Ministries
785-488-6939